Una de las principales decisiones a tomar por el docente es la organización de su aula o salón de clase. La disposición y configuración depende en gran medida, además de la disponibilidad de recursos, de la forma de entender la enseñanza de cada docente.
En cualquier caso, aquí os dejo algunas ideas de mi aula. Espero que os sea de utilidad. 😉🤙
Como en muchas ocasiones vale más una imagen que mil palabras, os presento algunas fotografías de mi forma de entender una clase. (Imágenes al final del texto)
Obviamente, se debe motivar desde la entrada al aula. Debe haber orden y una buena distribución de los espacios sin recargar en exceso pero también con el refuerzo visual necesario. Dentro de las cuatro paredes, se deben de disponer distintas zonas. La mayoría son de propia gestión y autocontrol de mi alumnado. El refuerzo emocional también está presente. Sistemas de control de asistencia, de distintos responsables, semáforo del comportamiento, normas, el «monstruo tragapenas» donde pueden escribir sus emociones o hechos que quieren mencionar, fomento de la creatividad, quejas y reclamo de mejoras… Es mi alumnado el que lo gestiona, bajo mi supervisión, haciendo factible un alto grado de autonomía pero también provocando su compromiso y responsabilidad respecto al grupo.
La disposición de mesas y sillas, aunque puede ser variable según las actividades, debe favorecer el trabajo cooperativo. Obviamente, no me imagino a los niños y las niñas sentados en fila de uno. Además, se debe favorecer el movimiento por las distintos rincones.
El trabajo e investigación a través de las redes debe estar presente siempre que sea posible. Un rincón de búsqueda, si disponemos de pantalla digital, carros con portátiles para los grupos…
Un espacio para la representación y la teatralización, si es que nos quedan metros… ¡En el aula debe haber movimiento!
Como siempre, igual que nuestra praxis docente, la disposición del aula dependerá de nuestra forma de dar clases. Además, siempre influirán los recursos materiales y espacios de los que disponemos.
Pero como conclusión final, recuerda. No encierres tu práctica a las cuatro paredes del aula. Aprovecha cada rincón del centro. Rompe la monotonía, sal al patio (no es propiedad exclusiva del área de Educación Física), otras salas del colegio… Y si tienes la suerte de tener zonas de interés y de naturaleza cerca del centro educativo, visítalas con tus alumnos.
Recuerda que tu aula es cualquier lugar donde tu alumnado pueda aprender.
Buenas! Que mindo lugar de trabajo. Es amplio, y con todas las cosas necesarias para trabajar. Felicitaciones! saludos desde Argentina.
Me gustaLe gusta a 1 persona
¡Muchas gracias, Jennifer! Saludos desde España, compañera
Me gustaMe gusta
Me encanta la clase. Tomaré prestadas algunas ideas para mi aula de este año. Por cierto, ¿Sabrías decirme dónde puedo conseguir una manzana como la que tienes en la mesa? 😍
Me gustaMe gusta
¡Adelante, Rosa! 😉 Muchas gracias. La manzana creo recordar que era de publicidad de algo. La tengo desde años. 😁 Saludos, compañera
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir tu clase. Siempre es un placer verla.
Saludos desde Córdoba, España
Me gustaMe gusta
¡Muchas gracias, Inma! 😊 Saludos
Me gustaMe gusta
Buenos días!!
Acabo de pasar a Primaria desde infantil y tu forma de organizar los espacios me gusta mucho… es lo que tenía pensado hacer para mi clase de 5º!!
Gracias por compartir me va a ayudar mucho!!
Yo además me gustaría montar una asamblea, q utilizaré al principio y final de cada jornada!!
Me gustaMe gusta
¡Genial! Nosotros realizamos asamblea, pero como espacio no nos queda más remedio que hacerlo desde los grupos o en el patio. Saludos
Me gustaMe gusta
Gracias por compartir 👏🏼👏🏼👏🏼
Me gustaMe gusta