En mi página de Facebook «Maestro Luis Anes» realizamos una encuesta para elegir entre distintas propuestas y opciones para la vuelta a clases. Son sólo algunas ideas, tirando de creatividad, para solventar de la mejor manera posible las dificultades para el reinicio de curso. Intentando sumar desde la creatividad y buscando soluciones. Desde luego la mejor sería una apuesta real por la Educación con bajada de ratio en cada aula y contratación de los docentes necesarios para ello.
Así quedaron los resultados…
RESULTADO DE LA ENCUESTA SOBRE OPCIONES DE VUELTA A CLASE
Hace tres días ofrecía algunas alternativas, importante aportar ideas, para la vuelta a clase. No obstante, lo que yo deseo es que apuesten por más docentes y menos ratio. Pero si hay que buscar otras opciones, porque volver como si no hubiese virus no tiene lógica, aquí están los resultados de la votación.
La opción que más ha gustado ha sido Icono me divierte 😆 : modificar la organización y currículum en una educación de ‘supervivencia’. Es una opción por la que yo apostaría. En el tiempo que sigamos con la pandemia, se desdoblarán los grupos de clase. Ya que no quieren contratar más docentes, se reorganizaría con la plantilla disponible. Los especialistas deberían pasar todos a ser tutores cubriendo los grupos que salgan de desdoblar las clases para bajar la ratio. Sólo un docente entraría en cada grupo. Habría que sumar un mínimo de contratación docente (nos han ‘prometido’ algunas, al menos así serían útiles). ¿Y los espacios? Dependería de cada colegio. Aprovechar las aulas vacías o despachos disponibles y, en caso de ser necesario, recurrir a otros fuera del centro. Por cierto, en edificios de la propia administración, con su aire acondicionado, no estaría del todo mal. Bibliotecas, salones de acto…
En segundo lugar, Icono me importa 💝: Una de las medidas que me parecen, personalmente, más viables y que no ha salido en ningún debate. Se trata de un modelo flexible. En muchas facultades universitarias, para el próximo curso, van a aplicar un modelo mixto; podríamos llevarlo a Primaria e Infantil. La mitad del alumnado estará presente en el aula, la otra mitad asistirá al mismo tiempo y de forma simultánea por videocámara. No implica duplicar el profesorado ni los horarios, aunque haría falta algún tipo de destino del horario lectivo al contacto con el alumnado que lo hará desde casa. Una webcam enfocando a la clase y un sistema de micrófonos correcto, inversión reducida. Permitiría elegir a las familias si quieren llevar o no a sus hijos de forma presencial y bajaría la ratio en el aula de forma ‘natural’. Tendríamos el problema de la protección de imagen.
En tercer lugar Icono me gusta 👍🏻: Volver en las mismas condiciones que un curso pre-covid, con la única diferencia, más otras dinámicas organizativas básicas, de usar mascarilla y gel hidroalcohólico. A día de hoy, parece que es lo que quieren hacer.
Cuarto lugar, Icono me encanta ❤️: Clases totalmente online como ocurrió en el tercer trimestre del curso pasado. Utilización de recursos y plataformas digitales. En caso de vuelta al confinamiento, no quedaría otra opción.
Quinto lugar, Icono me asombra 😮: Dividir los grupos en dos turnos. Hay paises que hacen asistencia en días alternos, otros por semanas alternas. El profesorado de contratación extra tendría que hacer de enlace con los turnos no presenciales con un trabajo menor, mientras el resto de plantilla docente estamos con los grupos presenciales. Sin embargo, seguiríamos con problemas de conciliación.
Sexto, icono Me enfada 😠: Otra opción distinta a las ofrecidas. En ese caso, debían enviarme por mensaje privado otras opciones. Todas las recibidas, muy buenas propuestas, parten de lo que todos querríamos y que sería ideal que afrontaran, mayor dotación de docentes y recursos.
En último lugar, sin ningún voto, Icono me entristece 😢: la opción de la suspensión de las clases en el primer trimestre, quizás tendría como consecuencia la aplicación o entrada de un erte a los docentes. Tendría el mismo problema de la conciliación familiar y suena a «si no pueden todos, pues para ninguno».
¿Podría ser una muestra representativa? Quizás no. Pero sí que son ideas a aportar por quienes vivimos la escuela desde dentro. ¿Qué decidirá el «grupo de expertos en Educación»? Seguiremos atentos. 🧐 Y, ya de paso, hago extensible el post al «grupo de expertos sociales y económicos». Las escuelas no pueden ser el único medio para la conciliación familiar, debemos darle la vuelta al paradigma social, cultural y económico. Pero qué sabré yo… si no soy un político. 🤷🏼♂️