Diseña un sitio como este con WordPress.com
Comenzar

Aprendizaje Basado en Personas (ABPer)

APRENDIZAJE BASADO EN PERSONAS (ABPer), EL VALOR HUMANO COMO
PRIMORDIAL PARA EL ÉXITO EDUCATIVO

El artículo que aquí les presento, quiere recalcar la importancia del recurso humano, en todos sus niveles y ámbitos, para el proceso de enseñanza – aprendizaje. En cualquier caso, no significa obviar el resto de variables no personales que forman parte del sistema educativo, pero sí recordar que las personas son el origen y destino de todas ellas.

¿Qué es el Aprendizaje Basado en Personas (ABP)? El desarrollo de este concepto se basa en dos ideas principales: por un lado centrarnos en generar y reforzar valores de buenas personas y, por otro, generar buenas relaciones entre los miembros de toda la comunidad educativa. Además, se parte de un papel activo necesario para el éxito del proceso de enseñanza-aprendizaje.

https://www.youtube.com/watch?v=1l88NrxourI

Esto no significa que dejemos a un lado las tecnologías; en mis clases manejamos todo tipo de TICs, realidad aumentada, realidad virtual, aplicaciones digitales de todo tipo… No son antagónicas sino complementarias, pero ninguna tecnología podrá tener el corazón de un docente. Tampoco significa obviar la importancia de las metodologías; en mis clases trabajamos con proyectos, gamificación, el aprendizaje basado en el juego, breakout educativo, distintas tipologías de actividades de lo más diversas…

Pero cuanto se realiza cobra su sentido en las personas a quienes van destinadas, nuestro alumnado, así como un trabajo de personas detrás. Las personas son el principio y fin de toda metodología.  

Reformulando a Víctor Küppers, además, recuerdo el poder de la actitud del docente como determinante incluso por encima de sus conocimientos de la materia que imparte y, con éstos, las habilidades para llevarlos a la práctica del aula. Los maestros y profesores deben ser ejemplos que inspiren.

https://www.youtube.com/watch?v=o1Bt8FHCE7A

¿Escuchamos a nuestro alumnado? En su relación con los alumnos, los docentes deben hacer gala de una capacidad de empatía con ellos, escucharles y darles su papel protagonista. Debemos empoderar a los niños y las niñas para que mejoren el mundo. No sólo son importantes por los adultos que serán en el futuro, sino que tienen un papel importante en el presente. Es ahí donde es necesario que la escuela favorezca que cada niño y niña encuentre sus talentos, que afronte con valentía y sin miedo al error los retos que la vida les requiere. Desarrollar en ellos la capacidad de resiliencia y una actitud positiva hacia las dificultades son esenciales. Aunque sea importante, antes que por su nivel de lectoescritura o cálculo, me siento más seguro de que mis alumnos tendrán éxito en la vida por su empatía, resiliencia y confianza en sí mismos. Llegará el momento en el que serás sólo un recuerdo para tu alumnado, intenta ser un buen recuerdo.

Igualmente, es importante una buena relación entre la escuela y las familias. Debe imperar el respeto en base a la cercanía, continuidad y coherencia entre ambas. Las familias deben de tener un papel activo en las escuelas.

https://www.youtube.com/watch?v=AL_Mly7O1qY

Finalmente, no conviene olvidar que según uno de los estudios más importantes en Educación, John Hattie (2018), es la cooperación entre docentes el factor más relevante para el éxito educativo. El cambio necesario para la Educación tiene a los docentes, y la buena gestión de las direcciones de los centros educativos, como motor del éxito. Desterrar de una vez el síndrome de Procusto entre compañeros, crecer juntos compartiendo buenas prácticas docentes. Direcciones de centros educativos que sean líderes en lugar de jefes, empoderar e inspirar desde el ejemplo. De este modo, para que tengamos niños y niñas felices en los colegios, necesitamos también docentes felices en sus aulas.

Y es que vivimos en un mundo donde es necesario humanizar la Humanidad. Ser felices debería ser el verdadero sentido de la vida, y es ahí, donde se necesita la actitud para ser mejor persona y querer ayudar a los demás. Ver la llegada de tu alumnado con una sonrisa y la mirada iluminada por aprender. ¿No es ésa la mejor evaluación?

El docente que no piense que puede mejorar el mundo, no podrá hacerlo; un mundo mejor es posible y comienza en la Educación. Cada docente es ejemplo dentro y fuera del aula, somos el motor del cambio. Yo creo, ¿y tú?.

Un Aprendizaje Basado en Personas, en BUENAS PERSONAS.

#AprendizajeBasadoPersonas

#ABPer

++++++++++++++Enlace a una entrevista sobre el ABPer +++++++++++

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

A %d blogueros les gusta esto:
search previous next tag category expand menu location phone mail time cart zoom edit close